Autorizan el pago de sueldos por Yape, Plin y otras billeteras digitales
- Héctor Kuga Carrillo
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
El Congreso de la República ha aprobado, en primera votación y con exoneración de segunda, una ley que permite el pago de sueldos y compensaciones laborales a través de billeteras digitales como Yape, Plin y otras plataformas reguladas. Esta medida busca promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios para trabajadores que no tienen cuentas tradicionales.

¿Qué permite la nueva ley?
El proyecto de ley autoriza que empleadores del sector público y privado puedan pagar los haberes a sus trabajadores mediante billeteras digitales. Sin embargo, este mecanismo será válido solo si existe un acuerdo mutuo entre ambas partes. El consentimiento puede firmarse al momento de la contratación o en una etapa posterior.
¿Cuáles son los requisitos?
Para que este sistema funcione, la billetera digital debe estar vinculada a una cuenta de ahorro o a una cuenta de dinero electrónico supervisada por las autoridades financieras. Además, el reglamento establecerá las condiciones de seguridad para las transacciones y los límites operativos que definirá la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
¿Qué falta para su implementación?
Aún está pendiente la elaboración del reglamento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que deberá emitirlo en un plazo máximo de 90 días desde la promulgación de la ley. Este reglamento detallará los procedimientos técnicos y administrativos para que trabajadores y empresas puedan usar este nuevo medio de pago.
¿Qué impacto tendría esta medida?
Según cifras oficiales, Yape ya cuenta con unos 14 millones de usuarios en el país, lo que representa cerca del 70% de la población económicamente activa. Plin, por su parte, supera los 4 millones de usuarios. La alta penetración de estas plataformas y su interoperabilidad han facilitado las transacciones cotidianas, impulsando la digitalización de la economía peruana.
Con esta nueva ley, se espera que más trabajadores, sobre todo en sectores informales o sin acceso a la banca, puedan integrarse al sistema financiero de forma segura y eficiente. La medida marca un paso importante hacia una economía más moderna y digital.
Comments