top of page

FEPCMAC alerta que la delincuencia pone en riesgo la inclusión financiera en el Perú

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) advirtió que el aumento de la delincuencia está afectando el sistema financiero del país, especialmente a las microfinanzas. Según la institución, la inseguridad pone en peligro a las agencias, genera miedo en los usuarios y frena el avance de la inclusión financiera en el Perú.


Jorge Solís Espinoza, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y de Caja Huancayo, junto a Héctor Kuga Carrillo, Director gerente del periódico La Social, durante la conferencia realizada en el Hotel Sheraton de Lima.
Jorge Solís Espinoza, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y de Caja Huancayo, junto a Héctor Kuga Carrillo, Director gerente del periódico La Social, durante la conferencia realizada en el Hotel Sheraton de Lima.

El presidente de la FEPCMAC, Jorge Solís Espinoza, informó que más de 250 agencias están en riesgo de cerrar por extorsiones, amenazas y ataques en regiones como Lima Norte, Piura, La Libertad e Ica. “Sin seguridad no hay inclusión ni desarrollo”, señaló Solís.


Datos del INEI indican que más del 30% de los peruanos en zonas urbanas sufrió algún delito entre febrero y julio de 2025. Los robos y las extorsiones son los más comunes. Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) calcula que la delincuencia le cuesta al país el 2.2% del PBI, afectando la inversión y el trabajo de miles de peruanos.


La FEPCMAC también alertó sobre el crecimiento del préstamo informal tipo “gota a gota”, que ya mueve más de S/ 4,000 millones. Este tipo de crédito ilegal se aprovecha del miedo y la desconfianza en los bancos y cajas formales. Además, el 81% de los ciudadanos dice que la inseguridad influye en sus decisiones financieras.


El problema también golpea a las MYPE. Cada año pierden más de S/ 6,000 millones por extorsiones, y más de 2,600 bodegas cerraron en Lima solo en 2024 debido a la violencia.


La FEPCMAC advierte que, si no se toman medidas urgentes, la inclusión financiera podría retroceder cinco años y las pérdidas llegar a S/ 10,000 millones. Por eso propone más seguridad para los trabajadores financieros, apoyo estatal a los créditos en zonas peligrosas y promover el uso seguro de billeteras electrónicas.


Finalmente, la institución recordó que las Cajas Municipales, con más de 1,000 agencias y 27,000 trabajadores, son la red más grande de inclusión financiera en el Perú y un apoyo clave para miles de emprendedores y pequeñas empresas.

Comentarios


bottom of page