top of page

Perspectivas empresariales 2026: crecimiento moderado y adaptación estratégica

El 2026 se perfila como un año de crecimiento global moderado pero estable. Las proyecciones internacionales estiman una expansión cercana al 3.1%, impulsada por la resiliencia de Estados Unidos, donde el consumo, el estímulo fiscal y la inversión en inteligencia artificial sostendrán el ritmo económico. Europa avanzará gracias al gasto en infraestructura y tasas de interés más bajas, mientras que China mantendrá un desempeño estable apoyado en la manufactura de alta tecnología. En los mercados emergentes, el crecimiento será decente, aunque las tasas de interés aún elevadas seguirán presionando a parte de América Latina.


ree

Para Perú, las expectativas son favorables. Se proyecta un crecimiento entre 3.0% y 3.2%, con una tendencia sostenida por encima del 3% para el periodo 2026-2029. Los sectores que más aportarán serán la minería, la construcción, el comercio, el agro y la agroindustria. La inversión privada en proyectos mineros e infraestructura, junto con asociaciones privadas, serán factores clave. Además, el entorno internacional de crédito más flexible y los términos de intercambio favorables darán impulso adicional a la inversión y el consumo.


En el plano empresarial, la integración de la inteligencia artificial será una prioridad estratégica. Las compañías buscarán aplicarla para mejorar productividad, automatizar procesos y optimizar costos, siempre bajo criterios éticos y transparentes. Esto exigirá una fuerza laboral con nuevas habilidades, combinando fluidez digital con capacidades humanas como creatividad, análisis y resolución de problemas.


La innovación y la reinvención de modelos de negocio también serán esenciales para responder a un consumidor más informado y exigente. Sectores como la movilidad eléctrica, la infraestructura de carga y los servicios especializados vinculados a vehículos híbridos y eléctricos presentarán oportunidades relevantes.

Comentarios


bottom of page