Management y comportamiento del liderazgo y gerencia 2026
- periodicolasocialp
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
El escenario empresarial hacia el 2026 estará definido por decisiones rápidas, mayor uso de tecnología y equipos de trabajo más dinámicos. El management deja de centrarse solo en la planificación y el control, y pasa a enfocarse en la toma de decisiones oportunas, la lectura del entorno y la gestión eficiente del talento. Las empresas exigirán líderes y gerentes con capacidad de análisis, criterio práctico y dominio básico de herramientas digitales.

El comportamiento del liderazgo en 2026 apunta a la claridad y la coherencia. Se espera que el líder sepa comunicar objetivos concretos, delegar responsabilidades y evaluar resultados sin generar dependencia. La inteligencia emocional será importante, pero orientada a resolver conflictos y mantener la productividad. La relación con el equipo estará basada en metas claras, indicadores medibles y retroalimentación directa.
En cuanto a la gerencia, su rol será más técnico y estratégico al mismo tiempo. El gerente deberá interpretar datos, entender riesgos y anticipar escenarios. La inteligencia artificial, la automatización y el uso de plataformas de análisis serán parte de su trabajo diario, pero la decisión final seguirá siendo humana. También deberá cumplir con normas de transparencia, sostenibilidad y buen gobierno corporativo.
En el contexto peruano, muchas empresas, especialmente las MYPEs, enfrentarán el reto de actualizar su modelo de gestión sin grandes presupuestos. Esto obligará a priorizar la capacitación, la mejora de procesos y el uso eficiente de la tecnología disponible. De no hacerlo, quedarán relegadas frente a organizaciones más ágiles.
En conclusión, el liderazgo y la gerencia 2026 no se definirán por títulos ni discursos, sino por resultados concretos, capacidad de adaptación y responsabilidad en la toma de decisiones. Quien no entienda este cambio quedará fuera del nuevo orden empresarial.






Comentarios