top of page

Supervivencia de la Humanidad y el Futuro de la Tierra

Por el Ing. Raúl Delgado Sayán


La pregunta sobre la supervivencia de la humanidad ha sido una constante en la historia del pensamiento científico y filosófico. En un mundo marcado por la aceleración del cambio climático, el crecimiento descontrolado de la población, las tensiones geopolíticas y los fenómenos naturales extremos, las inquietudes sobre el futuro del planeta se vuelven cada vez más urgentes.


Uno de los expertos que ha abordado este tema con particular profundidad es el ingeniero Raúl Delgado Sayán, quien, desde una perspectiva científica y multidisciplinaria, advierte sobre los grandes desafíos que enfrenta la civilización actual. Para el ingeniero Delgado, las amenazas no provienen de factores externos como asteroides o eventos cósmicos, sino del propio ser humano. “La mayor amenaza para la humanidad no viene del espacio, sino de nosotros mismos”, sostiene con firmeza.


En su análisis, Delgado identifica factores críticos como el deterioro ambiental, la posibilidad de conflictos nucleares, los desastres naturales —como terremotos y tsunamis— y, sobre todo, la falta de acción política eficaz frente a estos riesgos. Para él, la supervivencia de más de 8.200 millones de personas está directamente relacionada con las decisiones de los líderes mundiales.


“El destino de la humanidad está en manos de quienes toman las decisiones globales. Es urgente que las potencias del mundo asuman un compromiso real, no solo con la mitigación del cambio climático, sino también con la prevención de conflictos y la promoción de un desarrollo sostenible”, señala Delgado.


Con esta mirada, el ingeniero no solo plantea un diagnóstico, sino que hace un llamado a la acción: es necesario replantear las prioridades globales y diseñar estrategias colectivas que aseguren un futuro viable para las próximas generaciones.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page