top of page

Se fortalece el turismo interno por Semana Santa

Actualizado: hace 4 días

La campaña “Vívelo en Perú” busca movilizar a un millón de turistas durante el feriado largo, promoviendo viajes a regiones con festividades religiosas, culturales y gastronómicas.

La Semana Santa 2025 promete ser una fecha clave para la reactivación del turismo interno en el Perú. Según estimaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), se espera la movilización de un millón de personas y un impacto económico de alrededor de 200 millones de soles durante estos días festivos.


Como parte de esta estrategia, PromPerú lanzó la campaña “Vívelo en Perú”, con el objetivo de incentivar los viajes dentro del país durante todo el año, haciendo énfasis en Semana Santa y otros fines de semana largos. La iniciativa resalta la diversidad de destinos y experiencias únicas que cada región ofrece, desde celebraciones religiosas hasta festividades gastronómicas y culturales.


Laura Alegría García, subdirectora de Promoción del Turismo Interno, explicó que la campaña busca revalorizar las tradiciones regionales y fortalecer el turismo como motor económico local. “Cada una de las regiones del país tiene una celebración muy particular. Nuestra plataforma ofrece una gran lista de actividades y programaciones que se realizan en el marco de estas fechas especiales”, comentó en entrevista con Radio Nacional.


Entre los destinos más destacados para esta Semana Santa figuran:


  • Cusco: se celebra la tradicional bendición del Señor de los Temblores y se degusta la gastronomía típica del Viernes Santo, como los 12 platos.

  • La Libertad (Chepén): acoge la segunda representación del Vía Crucis más grande de América.

  • Junín (Santa Rosa de Ocopa): este año se conmemoran los 300 años del convento fundado en esta localidad, clave en la evangelización de la selva central.

  • Áncash: destaca por el emotivo “Waraky”, donde comunidades campesinas cantan en quechua acompañando a Jesús Nazareno.

  • Arequipa: celebra con misas, procesiones y platos típicos como el caldo de pascua y el adobo.

  • Piura (Catacaos): su Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, ofrece delicias como los “Siete Potajes” y la tradicional “malarrabia”.


PromPerú invitó a los viajeros nacionales a planificar sus aventuras a través de la plataforma www.ytuqueplanes.com, donde encontrarán información sobre destinos, promociones y actividades para todos los gustos.


La Semana Santa no solo representa un momento de devoción y reflexión, sino también una oportunidad para redescubrir el Perú y apoyar a las economías locales. Con esta campaña, el país busca consolidar una cultura de viajes internos sostenibles, seguros y conectados con la identidad regional.

Comments


bottom of page