top of page

Salud: Avances científicos en el tratamiento de la migraña

La migraña es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y discapacitantes, y aunque no tiene cura definitiva, la ciencia ha logrado avances importantes que permiten mejorar su tratamiento y prevenir los casos crónicos.


ree

En el Perú, la migraña crónica se considera una de las principales causas de ausentismo laboral. Los especialistas advierten que no se trata únicamente de un dolor de cabeza intenso, ya que puede venir acompañada de sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas, debilidad o fiebre. Los episodios pueden extenderse entre 4 horas y 3 días, dependiendo de factores individuales como el estrés o los cambios hormonales.


Entre los avances más significativos destacan los medicamentos que actúan sobre el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), sustancia clave en los ataques de migraña. Estos fármacos han demostrado reducir la frecuencia e intensidad de las crisis, ofreciendo resultados rápidos en muchos pacientes.


Otro aporte reciente proviene de la neuromodulación no invasiva, que utiliza dispositivos capaces de enviar impulsos eléctricos o magnéticos para regular la actividad cerebral vinculada al dolor. Estos equipos portátiles se perfilan como una alternativa innovadora que el paciente puede usar en casa.


De acuerdo con especialistas, la migraña puede clasificarse como episódica (menos de 12 crisis al mes) o crónica (más de 15 crisis mensuales durante al menos tres meses). En este último caso, el objetivo del tratamiento es disminuir la intensidad de los síntomas y mejorar la calidad de vida.


Aunque la investigación aún enfrenta muchos desafíos, los avances recientes permiten ofrecer a los pacientes nuevas oportunidades de control y prevención. Junto con ello, se resalta la necesidad de contar con más profesionales especializados en cefaleas y de fomentar la prevención a través de hábitos de vida saludables.


ree

Comments


bottom of page