Restaurantes en PerĂș: un sector en alza que impulsa la economĂa
- Héctor Kuga Carrillo
- 24 mar.
- 2 Min. de lectura
La gastronomĂa peruana sigue consolidĂĄndose como un pilar econĂłmico clave en el paĂs. SegĂșn el Instituto Nacional de EstadĂstica e InformĂĄtica (INEI), la actividad de restaurantes creciĂł un 3,17% en enero de 2025 en comparaciĂłn con el mismo mes del año anterior. Este avance responde al buen desempeño de segmentos como cevicherĂas, chifas y pollerĂas, que continĂșan siendo los favoritos de los consumidores.

El crecimiento del sector gastronĂłmico se ha visto impulsado por varios factores. En primer lugar, el inicio de la temporada de verano ha aumentado la demanda de restaurantes y servicios de entrega a domicilio. AdemĂĄs, la organizaciĂłn de ferias gastronĂłmicas y promociones comerciales ha dinamizado el mercado, incentivando el consumo local.
Desempeño por segmentos
Dentro del sector, el grupo de restaurantes mostrĂł un crecimiento del 3,03%, con un destacado rendimiento en pollerĂas, chifas y restaurantes turĂsticos. Por otro lado, las "otras actividades de servicio de comidas" experimentaron un crecimiento del 5,50%, especialmente por el aumento de contratos con empresas pesqueras, mineras y de transporte.
El servicio de bebidas, que incluye cafeterĂas y bares, creciĂł de manera mĂĄs modesta, con un 0,14%. Este ligero incremento se debe a eventos como la Semana del Chilcano y el Festival del Chilcano en Ica. En contraste, el servicio de catering registrĂł una caĂda del 5,86% debido a la menor contrataciĂłn para eventos sociales.
Impacto econĂłmico de la gastronomĂa peruana
La gastronomĂa peruana no solo impulsa el sector de restaurantes, sino que tambiĂ©n genera un efecto positivo en otras industrias. La creciente demanda de insumos ha beneficiado a la agricultura, incentivando la producciĂłn y exportaciĂłn de productos autĂłctonos como la papa nativa, el maĂz morado y la quinua. Esto ha fortalecido la economĂa rural y fomentado el desarrollo sostenible.
El turismo gastronĂłmico tambiĂ©n desempeña un papel crucial. Miles de visitantes llegan al PerĂș cada año atraĂdos por su cocina, generando mĂĄs de USD 5.000 millones en ingresos anuales, segĂșn el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El sector gastronĂłmico peruano sigue siendo un motor clave para la economĂa nacional, con una expansiĂłn constante que beneficia a diversos sectores productivos y fortalece la identidad cultural del paĂs.