top of page

OCDE advierte que la economía mundial sufrirá por los aranceles en 2026

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que, aunque la economía global se mostró “resiliente” en 2025, el panorama para 2026 es menos alentador. El organismo advirtió que la política de aranceles impulsada por Donald Trump en Estados Unidos podría frenar el crecimiento mundial y generar un escenario de mayor incertidumbre.


ree

Según el informe más reciente de la OCDE, este año la actividad económica logró sostenerse gracias al consumo interno en varias regiones y a la recuperación de algunos sectores productivos. Sin embargo, la organización proyecta que en 2026 se sentirán los efectos de las tensiones comerciales, con consecuencias como menor inversión privada, incremento del desempleo y presiones inflacionarias.


El análisis destaca que las medidas proteccionistas, en especial los aranceles anunciados por Trump para bienes importados, no solo impactarán a los socios comerciales de Estados Unidos, sino también a las cadenas de valor globales. Esto podría traducirse en un encarecimiento de productos básicos y en una desaceleración de la economía internacional.


La OCDE estima que el crecimiento mundial podría perder fuerza, afectando principalmente a economías emergentes que dependen del comercio exterior. Además, advierte que el endurecimiento de las condiciones financieras y la caída en la confianza empresarial podrían agravar la situación.


El organismo recomienda a los gobiernos priorizar políticas de cooperación internacional y evitar medidas que fragmenten aún más el comercio global. También resalta la importancia de impulsar la inversión en innovación, energía limpia y capacitación laboral para enfrentar los desafíos de un entorno económico más volátil.


En conclusión, mientras 2025 dejó señales de fortaleza en la economía mundial, 2026 se perfila como un año de mayores riesgos. El futuro dependerá, en buena medida, de las decisiones que adopten las principales potencias frente al comercio internacional y la estabilidad de los mercados.

Comentarios


bottom of page