Nuevo reglamento del seguro de desgravamen: lo que cambia desde setiembre
- Héctor Kuga Carrillo
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
A partir del 9 de setiembre entrará en vigencia una nueva normativa que modifica las reglas del seguro de desgravamen, un producto que normalmente acompaña a créditos como préstamos en efectivo, vehiculares, de estudios o tarjetas. Este cambio solo aplicará a los nuevos créditos contratados desde esa fecha y no afectará a los préstamos que ya están vigentes.

El seguro de desgravamen sirve para que, en caso de fallecimiento del titular, la deuda quede cubierta y no afecte a la familia ni a los bienes que haya dejado. Con la nueva norma, el objetivo es dar más opciones a las personas y permitir decisiones financieras más informadas.
Uno de los principales cambios es que ya no será obligatorio en todos los casos. Se mantendrá como requisito solo para los préstamos hipotecarios, que son de largo plazo. En los demás créditos, su contratación será opcional.
La norma también aclara que, si una persona fallece y no tiene este seguro, sus familiares no están obligados a pagar la deuda con su propio dinero. Sin embargo, el banco puede recuperar el préstamo usando los bienes que dejó el fallecido. Por ejemplo, si el crédito era para un auto, el vehículo podría ser solicitado por la entidad financiera. Con el seguro de desgravamen, en cambio, la deuda se cubre y el bien queda para la familia.
Otro punto importante es que el seguro se paga solo por el tiempo que dura la deuda y no funciona como un ahorro. El pago se hace junto con la cuota del crédito y la protección se mantiene siempre que se esté al día. En la mayoría de casos no hay devolución del dinero pagado, salvo en los seguros con “retorno”, que devuelven una parte si se cumplen ciertas condiciones.
Desde setiembre también se exigirá que el cobro de la prima sea en la misma moneda del crédito y que las entidades financieras publiquen de forma clara el costo total del seguro, incluyendo comisiones y beneficios.
En resumen, el cambio da a las personas más libertad para decidir si quieren o no este seguro, pero también las invita a planificar cómo manejarían sus deudas en caso de una situación inesperada.






Comentarios