La Superintendencia de Banca, Seguros armoniza el Manual de Contabilidad para empresas del sistema financiero
- Héctor Kuga Carrillo
- 4 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció una reforma clave para el sistema financiero peruano. Mediante la Resolución SBS N° 02663-2025, se modificó el Manual de Contabilidad para Empresas del Sistema Financiero, aprobado originalmente por la Resolución SBS N° 895-98.

El objetivo principal es modernizar las normas contables y alinearlas con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), garantizando mayor transparencia y comparabilidad en los estados financieros.
¿Qué cambia exactamente?
Esta actualización incorpora criterios de tres normas internacionales muy utilizadas en los mercados globales:
NIIF 9: Instrumentos Financieros → Regula la clasificación y medición de activos financieros.
NIIF 13: Medición del Valor Razonable → Define cómo valorar los activos y pasivos de manera justa.
NIIF 15: Ingresos por Contratos con Clientes → Establece reglas claras para reconocer ingresos.
Estas modificaciones obligarán a bancos, cajas, financieras y demás entidades supervisadas a presentar información contable más precisa y alineada con estándares internacionales.
¿Cuándo entra en vigencia?
El cambio será gradual:
Enero de 2027: se aplicará la mayor parte de las modificaciones.
Artículo Sexto: entra en vigencia al día siguiente de su publicación.
Artículo Séptimo: será obligatorio desde marzo de 2026.
Este tiempo permitirá a las entidades adaptar sus sistemas, capacitar a su personal y ajustar procesos internos.
¿Por qué es importante esta actualización?
La SBS busca que la contabilidad refleje la verdadera situación económica de las empresas financieras, evitando distorsiones y fortaleciendo la confianza en el sistema.
Esto beneficia no solo a las entidades financieras, sino también a clientes, inversionistas y todo el mercado, al garantizar información más clara y confiable para tomar decisiones.
Un paso hacia la competitividad internacional
Con estas modificaciones, el Perú se acerca más a los estándares globales, favoreciendo la integración financiera y la transparencia. Según la Ley General del Sistema Financiero (Ley N° 26702), la SBS tiene la atribución de dictar normas para asegurar que los estados financieros sean precisos y transparentes, y con esta medida lo reafirma.
Este cambio marca un hito en la regulación financiera del país, preparando el terreno para un mercado más sólido y competitivo a nivel internacional.






Comentarios