top of page

JNC: Café peruano pierde competitividad por desactivación de Plan de Acción del Café

La desactivación del Plan Nacional de Acción del Café, aprobado mediante el Decreto Supremo N°010-2019-MIDAGRI, que disponía la renovación de plantaciones cuyo ciclo productivo se había vencido, viene afectando de manera

significativa la competitividad internacional del grano aromático peruano.

ree

Delky Gutiérrez Guerrero, presidente de la JNC y de la cooperativa Cenfrocafé, explicó que países como México, Honduras y Uganda —antes rezagados— lograron superarnos gracias a inversiones públicas en sus parques cafetaleros. “Si el plan se hubiera implementado, las exportaciones peruanas habrían superado los 2,000 millones de dólares y alcanzado los 7 millones de quintales este año”, afirmó.


En 2011, Perú representaba el 3.73% de la oferta mundial, con más de 5.5 millones de sacos. Sin embargo, en 2024 la participación cayó al 2.25%, equivalente a 3.9 millones de sacos, según cifras de la JNC. La baja productividad, derivada de cafetales envejecidos —el 70% tiene más de 15 años—, es uno de los principales factores. Actualmente, la producción promedio por hectárea es de apenas 631 kg, lejos del ideal de 1,200 kg.


La JNC recordó que, entre 2017 y 2018, el sector propuso renovar 100 mil hectáreas afectadas por la roya amarilla, iniciativa respaldada por el Consejo de Ministros. Sin embargo, la falta de voluntad de los sucesivos gobiernos impidió su ejecución, dejando a los pequeños productores sin capacidad de aprovechar los buenos precios internacionales.


A pesar de este panorama, la JNC estima que en 2025 la cosecha nacional alcanzará las 255 mil toneladas de café verde —unos 4.25 millones de sacos—, un 6% más que en 2024, gracias a inversiones en fertilización. Además, destacó que el 80% de las cooperativas está lista para cumplir con la exigencia europea de georreferenciación de fincas, aunque sin apoyo del Estado.


Para la JNC, sin un compromiso real del gobierno, el café peruano seguirá perdiendo espacio en los mercados internacionales.

Comentarios


bottom of page