top of page

Científicos imprimen en 3D un pene funcional para tratar la disfunción eréctil

Un equipo de científicos de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Médica China de Zhejiang, en Hangzhou, ha dado un paso importante en la medicina regenerativa: la creación de un pene funcional impreso en 3D utilizando un hidrogel biomimético, pensado para restaurar la función eréctil en casos de disfunción.


ree

La disfunción eréctil es un trastorno sexual que dificulta alcanzar o mantener una erección, y afecta la vida sexual y emocional de millones de hombres en el mundo. En los últimos años, el desarrollo de nuevos materiales y técnicas, como el electrohilado, las membranas fibrosas y los andamios para regeneración de tejidos, ha abierto nuevas posibilidades de tratamiento. Entre ellos, los hidrogeles han ganado protagonismo por su resistencia mecánica, biocompatibilidad y capacidad para imitar tejidos naturales.


Los hidrogeles están compuestos por polímeros naturales o sintéticos que pueden retener agua, expandirse y adaptarse a diferentes formas. También pueden ser inyectables, ofreciendo tratamientos mínimamente invasivos. Existen incluso versiones termosensibles, que cambian de comportamiento según la temperatura, lo que permite un control más preciso en terapias médicas. Su potencial incluye la regeneración nerviosa y vascular, la prevención de la atrofia muscular y la reducción de daños por radiación.


En este estudio, los investigadores diseñaron un modelo que replicaba las principales estructuras del pene: los cuerpos cavernosos (dos columnas de tejido eréctil que se llenan de sangre durante la excitación), el cuerpo esponjoso (que rodea la uretra) y la túnica albugínea (la membrana que recubre y mantiene firme el tejido). Usando hidrogel, lograron imitar la elasticidad y la capacidad de llenado de los tejidos reales.


Para probar su funcionamiento, implantaron el modelo en conejos y cerdos con disfunción eréctil. El hidrogel fue llenado con un sustituto de sangre, y tras varios intentos, comprobaron que el dispositivo podía lograr una erección exitosa. Después de un par de semanas, los animales fueron capaces de aparearse y reproducirse con éxito, lo que demostró que la estructura era funcional.


El estudio, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, subraya que este “cuerpo cavernoso biomimético” podría tener aplicaciones clínicas en el tratamiento de lesiones del pene. Sin embargo, los investigadores advierten que aún no sustituye completamente a un trasplante humano, ya que no reemplaza los nervios, vasos sanguíneos ni la uretra dañados.


A pesar de estas limitaciones, el avance representa una nueva expectativa en el tratamiento de la disfunción eréctil. La tecnología de impresión 3D y los hidrogeles podrían ofrecer en el futuro soluciones más completas, eficaces y menos invasivas. No obstante, los especialistas reconocen que aún queda un largo camino por recorrer antes de llegar a aplicaciones clínicas en humanos.


En palabras de los autores, el uso de hidrogeles no solo mejora la forma en que se administran tratamientos y fármacos, sino que también podría llegar a curar casos complejos de disfunción eréctil orgánica que hoy son resistentes a otras terapias. Por ahora, este logro con animales es una muestra de lo que la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos podrían lograr en un futuro cercano, acercando la ciencia a resolver problemas que, hasta hace poco, parecían imposibles de tratar.


Aún queda un largo camino por recorrer antes de que puedan extenderse a aplicaciones clínicas. Potencialmente, representa una nueva expectativa en el tratamiento de la DE y podría ofrecer a los pacientes un tratamiento más completo, eficaz y mínimamente invasivo.

bottom of page