top of page

Gobernanza en las cooperativas: liderazgo con valores para un futuro sostenible

En una cooperativa, la gobernanza no es solo un procedimiento, es la esencia que garantiza transparencia, participación y confianza entre los socios. A diferencia de otros modelos empresariales, las cooperativas se rigen por el principio democrático de “un socio, un voto”, lo que exige que las decisiones se tomen de manera participativa y con información clara para todos.

ree

Para los dirigentes, fortalecer la gobernanza significa asumir un liderazgo basado en los valores universales definidos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI): autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Estos valores, junto con principios éticos como honestidad, apertura, responsabilidad social y preocupación por los demás, son la brújula para gestionar la cooperativa con integridad.


Una buena gobernanza implica construir una cultura organizacional que priorice la transparencia, la rendición de cuentas y la educación continua de socios y dirigentes. También significa garantizar espacios para la participación activa y la toma de decisiones colectivas, evitando la concentración de poder y fomentando el diálogo como herramienta para resolver diferencias.


Además, es importante que los órganos de administración y control trabajen en equipo, aplicando prácticas que refuercen la confianza: reuniones periódicas, información accesible para todos los socios y mecanismos internos de supervisión. Estas acciones fortalecen la cohesión y la sostenibilidad de la cooperativa.


Hoy más que nunca, el desafío es proyectar a las cooperativas como modelos empresariales sólidos, transparentes y fieles a su esencia social. Una gobernanza basada en valores no solo evita conflictos internos, sino que asegura el crecimiento equilibrado y la permanencia de la organización en el tiempo. Liderar con principios es liderar con visión de futuro.

Comentarios


bottom of page