FEPCMAC exhorta archivar texto sustitutorio que genera incertidumbre en el sistema financiero nacional
- Héctor Kuga Carrillo
- 7 jul
- 1 Min. de lectura
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) expresó su preocupación por la falta de avance en el debate y votación en segunda instancia del texto sustitutorio de los proyectos de ley 5514/2022 y 5620/2022, que —según advierte— genera incertidumbre y pone en peligro la estabilidad del sistema microfinanciero nacional.

En un comunicado reciente, la FEPCMAC exhortó al Congreso de la República a incluir este tema en la próxima sesión de la Comisión Permanente y proceder con su archivamiento definitivo. Para la federación, este proyecto carece de criterios técnicos y responde a intereses políticos, alejados del fortalecimiento institucional y financiero que necesita el país.
En las últimas semanas, representantes de la FEPCMAC han sostenido reuniones con distintas bancadas parlamentarias, donde se evidenció el desconcierto sobre los verdaderos alcances del texto aprobado preliminarmente. Además, gremios empresariales, instituciones financieras, académicos y técnicos especializados han advertido públicamente sobre sus graves inconsistencias y el impacto negativo que tendría en la economía.
Las Cajas Municipales —principales afectadas— representan más del 50% del sistema microfinanciero del Perú. Son líderes en inclusión financiera, con más de 10 millones de clientes y una cartera que destina el 75% de sus créditos a micro y pequeñas empresas. En los últimos 10 años, sus colocaciones se han multiplicado por 2.8 y sus depósitos por 2.5, demostrando solidez y crecimiento sostenido.
La FEPCMAC reafirma su compromiso con los emprendedores y el desarrollo del país, e insiste en que el Congreso debe actuar con responsabilidad para no poner en riesgo décadas de trabajo en favor de los pequeños negocios y la inclusión financiera.






Comentarios