Expoalimentaria 2025 abrirá sus puertas del 24 al 26 de setiembre en Lima - Perú
- Héctor Kuga Carrillo
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
Del 24 al 26 de septiembre se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones Jockey la feria Expoalimentaria 2025, el evento más importante de la industria de alimentos en el Perú y uno de los principales en América Latina.

Desde su primera edición en 2009, Expoalimentaria se consolidó como la plataforma clave para proyectar la oferta peruana al mundo, especialmente en frutas y hortalizas, sectores donde el país mantiene un rol de liderazgo gracias a la apertura comercial, sanitaria y a las mejoras en infraestructura.
Este año, la feria contará con la participación de cientos de empresas nacionales e internacionales, además de gobiernos regionales como San Martín, Cajamarca, Piura, Huánuco, Junín y Arequipa, que exhibirán productos como sacha inchi, café, cacao, quesos, alcachofas y aceites de alta calidad. En el plano internacional, Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay e Indonesia tendrán pabellones propios, confirmando la proyección global de la feria.
Expectativa comercial
Según la Asociación de Exportadores (ADEX), más de 500 expositores sostendrán alrededor de 3 mil citas de negocio, con expectativas de superar los US$ 695 millones en acuerdos comerciales.
Los compradores internacionales provendrán de mercados diversos. Entre ellos figuran Kibsons International LLC y Spinneys (Emiratos Árabes Unidos), Walmart Inc. (Estados Unidos), Globimpex (Canadá), Grupo Abascal (México), Woongjin Foods Co. Ltd. (Corea del Sur), Soldo Hnos. (Uruguay) y Tradin Organic (Países Bajos), entre otros. Sus intereses abarcan desde frutas frescas y deshidratadas hasta granos andinos, superfoods, pisco, licores y productos procesados.
Laboratorio de tendencias
Más allá de las cifras, Expoalimentaria se ha convertido en un espacio donde se anticipan las demandas emergentes de los consumidores, las nuevas normativas internacionales y las innovaciones que marcarán el futuro de la industria alimentaria.
En 2024, el Perú se ubicó como noveno proveedor mundial de frutas, con exportaciones por US$ 6,682 millones, y en el puesto 28 en hortalizas y vegetales, con envíos de US$ 1,777 millones, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.
El dato
La feria es auspiciada por Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro, Fequsa Ings., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3, AB Sciex, Owens-Illinois Perú, Seidlitz Chile, Cenfrico, Alfosac, United Cargo Company, Interbank, Thermofisher, Proyecto Ventanilla y Evergreen.






Comentarios