top of page

Economía Social y Solidaria: un modelo para el futuro

San Sebastián (País Vasco) fue sede de una conferencia internacional sobre Economía Social y Solidaria (ESS), convocada por el Foro ASETT (Arismendiarreta Social Economy Think Tank). Este encuentro se desarrolló en el marco del Año Internacional del Cooperativismo declarado por la ONU y buscó proyectar globalmente un modelo económico centrado en las personas.

ree

La iniciativa se inspira en la tradición cooperativa vasca y contó con el respaldo del Ministerio de Trabajo de España, el Gobierno Vasco, el Grupo Mondragón y organizaciones de economía social de España y América Latina. Participaron delegados de la Unión Europea, la ONU, la OIT, la OCDE y la Alianza Cooperativa Internacional, entre otros organismos.


El evento destacó el papel estratégico de la ESS, que representa entre el 10 % y 15 % de la economía en Europa y América Latina. Los expertos coincidieron en que, con apoyo público y privado, este sector puede pasar de ser complementario al sistema actual a convertirse en un motor de cambio frente a desafíos globales como el deterioro ambiental, la precarización laboral y la desigualdad social.


El Foro ASETT anunció que llevará estas propuestas a las próximas cumbres mundiales: la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (Sevilla, junio 2025) y la II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Doha, noviembre 2025).


La Economía Social y Solidaria, integrada por cooperativas, asociaciones y organizaciones comunitarias, se plantea como una alternativa sostenible que prioriza el bienestar colectivo y la cohesión social, frente a un modelo económico que compromete el futuro del planeta.

Comentarios


bottom of page