top of page

Día de Muertos: una tradición mexicana que celebra la vida y la memoria

En México, cada 1 y 2 de noviembre se celebra una de las tradiciones más representativas del país: el Día de Muertos. A diferencia de otras conmemoraciones, esta fecha no se vive con tristeza, sino con alegría, color y música. Es el momento en que las familias recuerdan a sus seres queridos y les rinden homenaje con flores, comida y altares llenos de vida.


ree

El Día de Muertos tiene raíces en las antiguas culturas de Mesoamérica, como los mexicas, mayas y purépechas, que rendían culto a la muerte como parte del ciclo natural de la vida. Con la llegada de los españoles, esta visión se mezcló con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, dando origen a una tradición única en el mundo.


Según la creencia popular, durante estos días las almas regresan para visitar a sus familias. Por eso, los hogares y plazas se llenan de altares decorados con flores de cempasúchil, velas, fotos, calaveras de azúcar, pan de muerto y los platos favoritos de quienes se recuerdan.


Cómo se celebra en México

Cada región mexicana tiene su propio estilo para rendir homenaje. En algunos pueblos, las familias pasan la noche en los cementerios, iluminando las tumbas con velas y compartiendo comida. En las ciudades, hay desfiles de catrinas, música folclórica, talleres y exposiciones de arte popular. Todo se vive con respeto, pero también con alegría, porque se cree que recordar es mantener viva a la persona.


Día de Muertos y Halloween: dos celebraciones diferentes

Aunque ocurren en fechas cercanas, el Día de Muertos y Halloween no significan lo mismo. Halloween, de origen celta y difundido por la cultura estadounidense, se asocia con disfraces, sustos y diversión nocturna. En cambio, el Día de Muertos es una celebración espiritual y familiar que honra la memoria y reafirma la conexión entre vivos y difuntos. En México, la muerte no asusta, se respeta y se celebra.


En el Perú, también se honra a los que partieron

En el Perú, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una fecha en la que las familias visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos. Y el 31 de octubre se conmemora el Día de la Canción Criolla, una expresión de identidad y alegría nacional. Ambas fechas reflejan, al igual que el Día de Muertos, el valor del recuerdo, la tradición y la unión familiar.


Celebración en Lima: México comparte su tradición

Este año, la Embajada de México en el Perú, junto con la Municipalidad de Pueblo Libre, organizará el Festival del Día de los Muertos 2025, un evento abierto al público que permitirá vivir de cerca esta colorida tradición mexicana.


ree

Se realizará los días 1 y 2 de noviembre, de 11 a.m. a 7 p.m., en la Plaza de los Libertadores (Av. General Manuel Vivanco, cuadra 8, Pueblo Libre). Habrá altar de Día de Muertos, música, talleres, bailes folclóricos, concurso de catrinas y juegos.


Un encuentro cultural que une a México y Perú en una misma emoción: recordar a quienes ya no están, pero siguen presentes en el corazón.

Comentarios


bottom of page