CADE Educación 2025: la inteligencia artificial como aliada del maestro
- Héctor Kuga Carrillo
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
CADE Educación 2025 cerró con un mensaje claro: “La IA no reemplaza al maestro, lo potencia”. Organizado por IPAE Acción Empresarial, el evento se realizó en Lima durante dos días y reunió a más de 500 participantes, entre empresarios y representantes de la sociedad civil, para debatir sobre el futuro de la educación en el Perú.

Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, la 17° edición del foro abordó temas esenciales como la digitalización en las aulas, la capacitación continua de los docentes, la inclusión educativa y el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen una enseñanza de calidad e inclusiva.
María Alejandra Cruz, presidenta de CADE Educación 2025, destacó que este espacio es clave para construir consensos y unir esfuerzos entre el sector privado, la academia y la sociedad. “Tenemos una oportunidad histórica para transformar la educación si trabajamos todos unidos y usamos la tecnología para ampliar el acceso y garantizar calidad”, señaló.
Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, coincidió en que la inteligencia artificial debe verse como una herramienta para personalizar el aprendizaje, adaptándolo al perfil y necesidades de cada estudiante. “No homogeniza, personaliza. Y los proyectos y experiencias que hemos visto en CADE Educación nos muestran que es posible aprender con propósito, conectando con la vida real”, afirmó.
El evento concluyó con un compromiso firme para modernizar el sistema educativo peruano, priorizando la colaboración entre todos los actores sociales. “Sector público, privado, academia, sociedad civil, familias, estudiantes, rememos juntos, y en la misma dirección: hacia una educación que incluya, no castigue, no repita errores; sino que inspire, libere y transforme”, fue el mensaje final.
CADE Educación 2025 deja así una hoja de ruta clara: integrar la tecnología como aliada de la docencia, fortalecer la formación de los maestros y construir un sistema educativo inclusivo y adaptado a los retos de la era digital.






Comentarios