Arándanos: el fruto que impulsa las exportaciones y el agro peruano
- Héctor Kuga Carrillo
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Con el inicio de una nueva temporada de arándanos, el Perú reafirma su liderazgo mundial en la exportación de esta fruta, mientras refuerza estrategias fitosanitarias para mantener la calidad y competitividad en los mercados internacionales.

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en 2024 se exportaron alrededor de 326,000 toneladas de arándanos, alcanzando un valor de 2,270 millones de dólares. Este resultado consolidó al país como el primer exportador global, por encima de competidores tradicionales.
El impacto de esta actividad en la economía nacional es notable. Solo en el primer bimestre de 2025, los arándanos representaron el 9.7% del total de agroexportaciones peruanas, lo que contribuye directamente a fortalecer la balanza comercial, generar empleo rural y dinamizar el Producto Bruto Interno (PBI) agrícola.
El especialista Claudio Sepúlveda, representante de BASF Latinoamérica Pacífico, destacó que el rápido crecimiento del cultivo ha sido posible gracias a la especialización técnica y a prácticas sostenibles como la eficiencia en el uso del agua, el manejo responsable de suelos y la aplicación racional de productos.
En este contexto, el manejo fitosanitario adquiere un papel central. Estrategias como la rotación de ingredientes activos, la adopción de buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de insumos permiten garantizar la sanidad de los cultivos y la aceptación del producto en mercados exigentes como Estados Unidos, Países Bajos, Hong Kong y Reino Unido.
Con la nueva temporada en marcha, los productores enfrentan el reto de sostener altos estándares de calidad y eficiencia. La respuesta técnica y oportuna será clave para mantener la confianza de los compradores internacionales y reforzar el liderazgo del Perú en esta industria, que hoy es uno de los motores del desarrollo agrícola y económico del país.