ADEX: Exportaciones de fibra de alpaca crecieron 9.1% en los primeros meses del 2025
- Héctor Kuga Carrillo
- 31 jul
- 2 Min. de lectura
La exportación de fibra de alpaca y sus derivados sigue creciendo. Entre enero y mayo del 2025, las ventas al extranjero llegaron a US$ 88 millones 850 mil, un 9.1% más que en el mismo periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Este resultado se da en el marco del Día Nacional de la Alpaca, que se celebra cada 1 de agosto, una fecha para reconocer el valor de este animal para el país.
Del total exportado, el 59% fue materia prima, como la fibra lavada, peinada o cardada, que se usa para fabricar ropa y otros productos textiles. El resto, el 41%, fueron productos con valor agregado, es decir, ya transformados, como hilados, prendas de vestir, tejidos y artículos para el hogar.
Los hilados fueron los productos procesados más vendidos, con US$ 19 millones, seguidos de las prendas de vestir de punto (como chompas), los tejidos, los textiles para el hogar (como mantas) y la ropa de tejido plano.
Los principales países que compraron estos productos fueron China, Italia y Estados Unidos, que en conjunto representaron más del 70% de las exportaciones. También se realizaron envíos a países como Suecia, Noruega, Reino Unido, Alemania, Bolivia y Corea del Sur.
Dentro del Perú, Arequipa fue la región que más exportó, con US$ 74 millones, seguida de Lima, y en menor medida, regiones como Puno, Cusco, Ayacucho y Junín.
ADEX también señaló que es importante avanzar con el Censo Nacional de Camélidos, para saber cuántas alpacas, llamas, vicuñas y guanacos hay en el país. Esto ayudaría a mejorar el trabajo de los productores y exportadores.
Entre las empresas que lideraron las exportaciones están Michell y Cía., Inca Tops, Incalpaca, y cooperativas que trabajan con criadores de alpacas en las zonas altoandinas.






Comentarios