top of page

ADEX: Arándanos peruanos buscan conquistar el mercado japonés

Japón podría convertirse pronto en un nuevo mercado para los arándanos peruanos, impulsado por el interés creciente de los consumidores nipones en alimentos saludables y funcionales. Esta tendencia encaja con la oferta peruana, reconocida por su producción sostenible y de alta calidad, según informó la Asociación de Exportadores (Adex).


ree

En 2024, las importaciones mundiales de arándanos alcanzaron los 7,351 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 30% respecto al año anterior. Entre los principales compradores figuran Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Canadá, China, España y Hong Kong, todos con incrementos superiores al 20%. Japón ocupó el puesto 26, con un alza de 6% en sus compras.


ree

Los consumidores japoneses adquieren arándanos en diversas presentaciones: frescos, congelados, deshidratados, en jugos, mermeladas y suplementos alimenticios. Actualmente, sus principales proveedores son Estados Unidos, México, Chile, Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda y China.


Aunque Perú aún no exporta oficialmente esta fruta al país asiático debido a la falta de un protocolo fitosanitario, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se encuentra gestionando el acceso sanitario con su contraparte japonesa. Se espera que este proceso culmine en el corto plazo.


Para fortalecer las relaciones y promover el ingreso del producto peruano, Adex organiza la visita de una delegación de la embajada japonesa a la región Ica. Los representantes recorrerán campos de cultivo, una unidad de investigación y desarrollo, y una moderna planta de embalaje y refrigeración. Esta visita busca mostrar el potencial del Perú como proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional de arándanos.

Comentarios


bottom of page