top of page

4 pasos para ordenar y manejar tus gastos



Para realizar un presupuesto necesitas analizar tus gastos, establecer una lista de prioridades, programar un ahorro y automatizar. Realmente es muy simple, el reto es ser constante y ajustarte al presupuesto.


Comienza por escribir tu ingreso, si son varios suma el total. Esto te dará la base para tu presupuesto.


1. Analiza tus gastos

La mayoría de las veces no entendemos porque el dinero parece irse tan rápido de nuestras manos tan pronto como llega y nos quejamos del costo de la vida y de lo poco que ganamos. Cuando comienzas a detallar cada gasto te das cuenta a donde va tu dinero. Siéntate con la hoja de Excel abierta o lápiz y calculadora en mano y comienza a sumar cada gasto del mes por pequeño que sea, desde la renta hasta el champú, desde el mercado hasta el cepillo de dientes, todo absolutamente todo. Incluye tus extractos bancarios a la hora de hacer esto y añade los costos bancarios, recuerda que tanto las tarjetas débito como crédito poseen una cuota de mantenimiento y que en general todas las transacciones bancarias poseen un costo.



2. Categoriza y crea prioridades.

Después de hacer una lista detallada de tus gastos categorízalos para saber en promedio cuánto dinero está destinado a cada sección.


Por ejemplo:


Renta: aquí puedes incluir el crédito hipotecario si estas pagando tu casa


Servicios: luz, agua, teléfono, celular, gas e internet. Incluye pagos a tu seguro de salud y fondo de pensión.


Mercado: y todo lo que consumes en alimentos, café en la calle, domicilios, etc.


Deudas: créditos bancarios, tarjetas de crédito, deudas a terceros.


Transporte: publico o gasolina, gastos del auto.


Aseo: aquí, yo por ejemplo, incluyo no solo los artículos de higiene personal sino el maquillaje, mis lentes de contacto y la peluquería.


Entretenimiento: ropa, zapatos, salidas, paseos, Netflix, suscripciones a revistas, clubes, etc.


Con esta información presente puedes decidir que gastos son realmente importantes y cuáles no. Establece cuáles son aquellos que no puedes dejar de pagar (la renta, los servicios públicos) y cuales deseas suprimir por ser innecesarios. También es clave que te conscientices de qué hábitos requieres para cambiarlos o economizar.


Hay gastos muy pequeños (hormiga) que aunque, no creas, pueden hacer un hueco en tus finanzas. Son como una gotera en tu techo: insignificantes, pero cuando llevan mucho tiempo acumulándose son destructivos.


Es decir, si no quieres pagar una taza de café costosa en la calle, puedes llevar preparar tu propio café hecho en casa y llevar un termo al trabajo. O quizás no necesites un plan de celular tan costoso, si al fin de mes te sobran minutos y datos, puedas cambiarte a un plan más acorde a tu estilo.



3. Fija metas y establece un plan

Ahora bien, se trata de hacer un presupuesto no sólo para saber en qué gastas sino para ahorrar e invertir. Se supone que el dinero debe fluir en tu vida no solo para sobrevivir sino también para vivir experiencias agradables, disfrutar y darte la vida que quieres para ti. Establece metas financieras claras e identifica como puedes lograrlas. Puede ser:


Ahorrar la cuota inicial para tu propia casa

Pagar el crédito hipotecario

Salir de tus tarjetas de crédito

Invertir en un negocio

Viajar al extranjero

Independizarte laboralmente.


Si, por decirlo, quieres estar libre de esa deuda con el banco, revisa cuanto tiempo y dinero necesitas ahorrar para pagarla totalmente o hacer un abono considerable que te permita disminuir la cuota y pagar más rápido.


4. Automatiza y Revisa

Una vez tus gastos importantes y metas están claras ayúdate de la automatización, programa tu cuenta bancaria para que pague todo lo que pueda. Esto te quitará un peso de encima y el agobio de sentir muchas responsabilidades sobre ti. Yo poseo una sola cuenta de banco que me brinda varios servicios. Programo transferencias bancarias para ciertos gastos y tengo diferentes programas de ahorro para mis metas financieras.


Para los demás gastos, hago un solo retiro de lo que necesito y me atengo a dicho presupuesto, por cual es importante revisar para no caer en tentaciones o encontrarse corto de dinero antes de que termine el mes. Si el dinero va directamente a donde debe ir y no pasa por tus manos, no lo estarás utilizando en los que no debes. Manejar tus finanzas no debe ser una carga, usa la tecnología en tu beneficio y la vida será más fácil.

Comentários


bottom of page