Setiembre el mes de las pasarelas europeas: del homenaje a Armani al brillo de París
- Héctor Kuga Carrillo
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Septiembre fue, junto con febrero, uno de los meses más esperados por la industria de la moda. Durante estas semanas, las capitales europeas presentaron las colecciones primavera-verano 2026 de las firmas más influyentes del mundo. Madrid y Milán ya vivieron sus jornadas más intensas, y ahora toda la atención está puesta en París, donde la moda sigue brillando.

La primera parada fue Madrid con “Madrid es Moda”, que comenzó el 13 de septiembre bajo el lema “Artesanos de lo posible”. El desfile inaugural se realizó en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y reunió a más de 20 diseñadores.
Durante los días siguientes participaron marcas como María Lafuente, Johanna Calderón, Duyos, Devota & Lomba o Eduardo Navarrete. El cierre estuvo a cargo de Roberto Verino, Ernesto Naranjo y Maison Mesa. Luego llegó la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que se celebró desde el 16 de septiembre con la participación de firmas como Palomo, Adolfo Domínguez, Pedro del Hierro, Ágatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna y Ángel Schlesser.
Del 23 al 29 de septiembre fue el turno de la Milano Fashion Week. Esta edición tuvo 55 desfiles físicos y 67 presentaciones, con debuts esperados como Gucci, Jil Sander y Bottega Veneta. La semana estuvo marcada por el homenaje a Giorgio Armani, fallecido a los 91 años, quien fue considerado el primer diseñador, después de Coco Chanel, en cambiar de manera duradera la forma de vestir de la gente. Su desfile coincidió con el 50º aniversario de la maison y se inauguró una exposición con 150 piezas en la Galería de Arte de Brera. Según estimaciones, la Semana de la Moda de Milán generó un impacto económico superior a los 423 millones de euros, confirmando su relevancia cultural y turística.
Ahora es el turno de la Paris Fashion Week, que comenzó el 29 de septiembre y se extenderá hasta el 7 de octubre. Es la cita más esperada del calendario con desfiles de Christian Dior, Balmain, Hermès, Chanel, Miu Miu, Celine y Schiaparelli.
Las Semanas de la Moda no solo marcan tendencias, también impulsan negocios y sirven como vitrina para diseñadores consolidados y emergentes. Además, atraen turismo y medios de comunicación, generando un gran impacto cultural.
En octubre, los diseñadores latinoamericanos también tendrán su espacio en el Fashion Week de Estados Unidos, donde Perú estará presente con talento propio en las pasarelas internacionales.






Comentarios