Naciones Unidas prepara la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha
- Héctor Kuga Carrillo
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Del 4 al 6 de noviembre de 2025, la ciudad de Doha, Qatar, será sede de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, organizada por las Naciones Unidas. El encuentro reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, representantes de organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y academia, con el fin de renovar compromisos globales en torno al desarrollo social.

Esta cumbre busca actualizar y reforzar los acuerdos alcanzados en la histórica reunión de Copenhague en 1995, donde los países se comprometieron a combatir la pobreza, promover el empleo digno e impulsar la integración social. Treinta años después, los desafíos persisten y se suman nuevos factores como la crisis climática, la desigualdad creciente, los cambios tecnológicos y el impacto social de las transformaciones demográficas.
Durante los tres días de sesiones en Doha se abordarán temas clave: pobreza y desigualdad, protección social universal, empleo y juventud, salud mental, inclusión de poblaciones vulnerables y equidad de género. Asimismo, se discutirá cómo integrar la sostenibilidad ambiental y la transformación digital en las políticas sociales.
Uno de los momentos centrales será la adopción de la Declaración Política de Doha, documento que recogerá los compromisos renovados de los Estados para acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) tendrá un rol protagónico en los debates, destacando la importancia del trabajo decente, la justicia social y la cooperación entre gobiernos, empleadores y trabajadores como pilares de un desarrollo inclusivo.
La ONU también ha abierto espacios de participación a organizaciones sociales, instituciones académicas y entidades privadas a través de sesiones paralelas, donde se presentarán experiencias y propuestas concretas.
Con esta segunda cumbre, las Naciones Unidas buscan darle un nuevo impulso al multilateralismo social y recordar que, sin justicia y cohesión social, el desarrollo sostenible seguirá siendo una meta distante.






Comentarios