Los mercados de abastos han alcanzado una posición destacada en el escenario comercial peruano al liderar con un impresionante 80% de participación en las ventas a nivel nacional. Este logro no solo revela su importancia económica, sino también su papel fundamental en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Con más de 2,600 mercados de abastos distribuidos por todo el país, estos lugares no solo representan puntos de venta, sino también motores económicos cruciales. Proporcionan empleo a miles de peruanos y peruanas, generando un impacto significativo en la estabilidad financiera de muchas comunidades.
Estos mercados de abastos son destinos esenciales para quienes buscan abastecerse de productos frescos y variados como frutas, verduras, abarrotes, carnes, entre otros. Lo cual refleja la confianza y preferencia del público en la calidad y diversidad de productos que se ofrecen. Entre los más destacados, se encuentra El Mercado Central FEVACEL en Independencia, el Mercado Ciudad de Dios en SJM, Micaela Bastidas en VMT y APROMEC en Ate. Estos mercados no solo se distinguen por su volumen de ventas, sino también por la variedad de opciones y servicios que proporcionan a los consumidores, según FENATM
La preferencia del público es el resultado del esfuerzo conjunto de los socios y comerciantes que trabajan incansablemente para mantener la calidad y eficiencia en el servicio, señala, el Secretario General de la FENATM, Andrés Tupiño, estos mercados han demostrado ser líderes en ventas gracias a su compromiso con la excelencia.
Comments