Emprendedores: 5 Tips para elaborar Plan de Negocios
- Héctor Kuga Carrillo
- 25 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Si quieres arrancar, pero tienes dudas sobre financiamiento, marketing o qué tipo de empresa quieres, aquí te damos algunos consejos.

Comenzar e intentar tener un emprendimiento no es una tarea sencilla, pero ¿cómo hacer rentable un negocio?, ¿cómo conseguir inversión? ¿vender desde tu casa? ¿iniciar con poco dinero? Aquí los expertos te cuentan sobre algunos básicos:

1. Conoce tu mercado
Acabas de tener una gran revelación y tu idea cambiará el mundo. Emocionante, ¿verdad? Ahora debes considerar cuánto trabajo requerirá este proyecto para que realmente pueda ser exitoso para ti. Invertir en estudios de mercado antes de ingresar a cualquier negocio ayuda a los empresarios a comprender las necesidades y deseos de sus clientes potenciales, y dónde puede haber competencia más adelante (conoce a tus competidores).

2. Haz un plan y establece metas
Las metas son el combustible que mantiene encendidas tus ambiciones. Sin ellas, es posible que te pierdas en un laberinto de caminos interminables sin un destino al que llegar. Si hay algo que todos los emprendedores exitosos han dominado, es cómo establecer metas y luego seguir adelante para alcanzarlas hasta lograr el resultado deseado o el objetivo.
Un plan de negocio es una herramienta imprescindible para cualquier emprendedor. Proporciona ruta hacia los resultados deseados, te ayuda a concentrarte en lo que es importante y te motiva cuando las cosas se ponen difíciles en el camino. Un conjunto de objetivos concretos puede ser muy beneficioso, independientemente de si decides convertir tu pasatiempo en una carrera de tiempo completo o simplemente quieres asegurarte de que todo encaja como debería.

3. Empieza con un pequeño proyecto para tantear el mercado
Muchos emprendedores tienen miedo de correr riesgos y no es raro que algunos no se tomen el tiempo para pensar qué quieren realmente de un negocio. Probar tu idea antes de tomar cualquier decisión probablemente te salvará de un fracaso.
Una forma de 'probar las aguas' es empezar con un pequeño proyecto y ver cómo te sientes con ese trabajo. Esto te dará una perspectiva sobre si éste se alinea o no con lo que deseas en la vida y si hay algún problema que debas abordar antes de asumir un compromiso mayor.

4. Encuentra un público para tu negocio antes de empezar a comercializarlo
¿Cómo deberías comercializar su trabajo? ¿A qué público deberías dirigirte? Los emprendedores a menudo se hacen estas preguntas antes de comenzar las campañas de marketing. Puedes encontrar desafiante comercializar tu negocio cuando no tienes una audiencia.
El público objetivo juega un papel importante al establecer tu punto de venta y para determinar futuras promociones y publicidad.
Es importante saber quién será tu público antes de empezar a trabajar en algo. Por lo tanto, cuando se trata de lanzar un proyecto de medio tiempo o mejorar tu negocio, no habrá sorpresas que puedan llevarte al fracaso.

5. Se realista sobre lo que puedes lograr a largo plazo
Para que tu negocio sea un éxito, no olvides planificar a largo plazo sin dejar de ser realista. Considera si eres capaz de lograr lo que deseas y cuánto tiempo te tomará, antes de decidir si es un objetivo alcanzable.
La planificación a largo plazo es fundamental para el éxito de un negocio. Las metas a largo plazo son los grandes pasos que te llevarán a donde deseas ir, y cada sueño comienza con una meta en mente. Concéntrate en cómo se verá tu proyecto final en un futuro lejano, para que estos planes a largo plazo puedan ayudarte a cuidar todos los demás detalles en el camino.
La responsabilidad financiera puede ser abrumadora, pero no tiene por qué serlo. Si deseas tomar control de tu futuro y vivir una vida sin preocupaciones económicas, ahora es la oportunidad perfecta para comenzar un negocio de medio tiempo.
Comments