top of page

El BID impulsa la adopción responsable de la Inteligencia Artificial en América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha presentado un marco estratégico para fomentar la adopción responsable de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa busca catalizar el crecimiento económico, reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible en la región.

Según el BID, la IA tiene el potencial de transformar diversos sectores al mejorar la toma de decisiones, automatizar procesos y optimizar servicios tanto en el sector público como en el privado. Sin embargo, también enfrenta desafíos estructurales como la desigualdad en infraestructura digital, la disponibilidad limitada de datos y la falta de personal capacitado.


Para abordar estos retos, el marco del BID se basa en tres pilares fundamentales:


  1. Instituciones y gobernanza: Creación de regulaciones claras y marcos éticos para el uso responsable de la IA.


  2. Datos e infraestructura: Desarrollo de tecnologías y políticas de datos abiertas y seguras para facilitar la innovación.


  3. Capital humano: Formación y capacitación de profesionales en IA para impulsar su adopción y uso efectivo.


El BID también prioriza la investigación sobre los impactos de la IA en la economía y la sociedad, con el fin de diseñar políticas basadas en evidencia. La meta es garantizar que la IA se implemente de manera equitativa y sostenible, minimizando riesgos como el mal uso de datos o el aumento de la desigualdad.


Con este marco estratégico, el BID refuerza su compromiso de apoyar a los países de la región en la creación de un ecosistema de IA que beneficie a toda la sociedad, potenciando la productividad y la inclusión digital.

Comments


bottom of page