Día del Café Peruano: 17 años celebrando nuestra bebida bandera
- Héctor Kuga Carrillo
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
El Día del Café Peruano, se celebra cada cuarto viernes de agosto; en 2025, es el viernes 22 de agosto, una fecha instaurada hace 17 años para reconocer la importancia de este grano en la cultura, la economía y la identidad nacional. La conmemoración es impulsada por la Junta Nacional del Café (JNC), organización que representa a miles de familias cafetaleras de todo el país.

Reconocimiento a los caficultores
Esta jornada busca homenajear a las familias que cultivan y producen café, resaltando su esfuerzo y dedicación. Para los cafetaleros, el café no es solo un cultivo: es herencia, trabajo colectivo y orgullo que se transmite de generación en generación.
Café, motor económico y cultural
El café es considerado un pilar de la economía rural, ya que genera empleo y desarrollo en catorce regiones productoras. En el Perú, más de 70 mil familias participan en este sector a través de cooperativas y asociaciones, logrando posicionar el café peruano en mercados internacionales gracias a su calidad, diversidad de orígenes y prácticas sostenibles.
Actividades en todo el país
El Día del Café Peruano también busca promover el consumo interno y dar mayor visibilidad al café nacional. Durante estas fechas se organizan festivales, ferias y competencias que reúnen a productores, baristas y consumidores.
El rol de la Junta Nacional del Café
La JNC agrupa a 56 organizaciones cafetaleras en catorce zonas productoras y trabaja en favor de más de 70 mil familias caficultoras. Su misión es fortalecer el sector, impulsar la producción sostenible y difundir un café peruano de alta calidad que represente al país en el mundo.
Este 22 de agosto, el Perú celebra al café y a quienes lo hacen posible, reafirmando que detrás de cada taza hay historia, esfuerzo y futuro para miles de familias.






Comentarios