Congreso internacional reunió a MIPYMES con apoyo de COPEI y la SNI
- Héctor Kuga Carrillo
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
En Lima se realizó el IX Congreso Internacional Latinoamericano de la Micro y Pequeña Empresa “MIPYMES Sin Fronteras conectadas a Latinoamérica”. El encuentro se llevó a cabo en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y reunió a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, República Dominicana y Perú.

El evento fue organizado por la Unión Latinoamericana de MIPYMES (ULAMYPE), la Federación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (FENAMYPEP) y el Comité de la Pequeña Industria – COPEI de la SNI. Su objetivo fue impulsar la cooperación regional, abrir mercados internacionales, promover la transformación digital y fomentar un desarrollo económico más inclusivo.
En la inauguración, el presidente de la SNI, Felipe James Callao, señaló que las micro y pequeñas empresas pueden convertirse en protagonistas de la integración productiva y comercial en la región. Destacó que la educación empresarial, el acceso a tecnologías y las redes de apoyo son claves para enfrentar los retos actuales.
También estuvieron presentes el presidente de ULAMYPE, Julio César Vásquez Aguayo; el presidente de APEMIPE Perú, Juan Bracesco; y Román Miu Wong, director ejecutivo del COPEI y segundo vicepresidente de la SNI.
El congreso se desarrolló durante dos días y abordó temas como transformación digital, innovación financiera, desafíos de la Industria 4.0, diversificación de mercados, sostenibilidad ambiental, licitaciones con el Estado, ciberseguridad y protección de datos. Además, se compartieron experiencias de asociatividad, responsabilidad social y sostenibilidad.
Como parte de la agenda, los participantes visitaron SENATI, donde conocieron talleres de robótica, automatización, soldadura, animación digital y modelado 3D. Allí se mostró el modelo de formación dual, que combina el aprendizaje en las aulas con la práctica en empresas.
El congreso concluyó con el compromiso de seguir trabajando juntos para que las Mipymes sean un motor de empleo, innovación y competitividad en América Latina.
Comentarios