top of page

Cocona: la fruta milagrosa que cuida tu salud

La Amazonía peruana es una fuente inagotable de recursos naturales con propiedades sorprendentes, y la cocona (Solanum sessiliflorum) es uno de sus regalos más valiosos. Este fruto, reconocido por el Ministerio de Salud (Minsa) como un aliado para la salud, destaca por sus múltiples beneficios, desde la prevención del colesterol alto hasta la protección contra el resfriado y las caries.

Propiedades antioxidantes y fortalecimiento del sistema inmunológico

La cocona es rica en compuestos antioxidantes, lo que significa que ayuda a prevenir el daño celular y retrasa el envejecimiento. Además, su consumo fortalece el sistema inmunológico, preparando al cuerpo para resistir enfermedades comunes como los resfriados.


Regulación del colesterol y salud cardiovascular

Uno de los beneficios más destacados de la cocona es su capacidad para reducir los niveles de colesterol malo (LDL). Esto se debe a la presencia de biomoléculas específicas que contribuyen al mantenimiento de un sistema cardiovascular saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.


Protección contra las caries

El análisis fitoquímico de la cocona ha revelado la presencia de compuestos fenólicos, antocianinas, quinonas, glicósidos y cardiotónicos, que contribuyen a su efecto antibacteriano. En particular, se ha demostrado que ayuda a combatir el Streptococcus mutans, una bacteria asociada al desarrollo de caries dentales.


Formas de consumo

La cocona es una fruta versátil que se puede consumir de diversas maneras. Se puede disfrutar en su estado natural, en jugos, ensaladas y hasta en salsas, como la tradicional mezcla con ají ‘charapita’, muy apreciada en la gastronomía amazónica.


Incluir la cocona en la dieta diaria no solo es una manera deliciosa de disfrutar de los sabores de la selva, sino también una excelente opción para mejorar la salud de manera natural. ¡Atrévete a probarla y aprovecha sus beneficios!

Comentários


bottom of page