Chocolates peruanos ganan 67 medallas en París y consolida al país como potencia mundial
- Héctor Kuga Carrillo
- 11 jul
- 2 Min. de lectura
El Perú sigue siendo clave y lo demostró en el Concurso Internacional AVPA-Paris 2025, al obtener 67 medallas de un total de 108 entregadas, superando a países de África, Asia y América Latina. Este reconocimiento consolida al país como una potencia mundial en la elaboración de chocolates de origen.

Gracias al respaldo de PROMPERÚ y su red regional, más de 70 productores de regiones como Cusco, Junín, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Pasco y Puno participaron con barras elaboradas íntegramente en territorio peruano. Utilizaron variedades nativas como chuncho, criollo, bellavista, señorita y VRAE-99, combinadas con frutas, hierbas y superalimentos locales.
Tres marcas nacionales lograron medallas de oro:
Caral (Cusco), por su chocolate oscuro al 70 %.
El Forastero, con su barra al 90 % con panela.
Juan Laura, The Chocolate Farmer (Cusco - VRAE), por su chocolate dark al 70 %, elaborado por productores de Pichari.
También fueron premiados emprendimientos como Keshet (Junín), Pumatiy (Cusco), Miskicha (Cusco), Pirwa Company, Kampaq, Brassia, Amasisa, DIHA Tropical, Shanki, Stiroti, Warmi Kunas y Milan Peruan Chocolates (Huánuco), quienes obtuvieron medallas de plata y bronce. Estos productores representan a comunidades amazónicas y altoandinas dedicadas al cultivo y transformación artesanal del cacao.
El concurso AVPA evaluó los productos en dos etapas: una clasificación técnica por categorías y una degustación sensorial realizada por un jurado gastronómico en París. El desempeño peruano reafirma el alto nivel del cacao nacional y su capacidad de competir con valor agregado desde el origen.
En paralelo, las exportaciones de chocolates peruanos siguen creciendo. En 2024 superaron los USD 67 millones, y entre enero y abril de 2025 aumentaron en 21,68 %, alcanzando más de USD 20,75 millones. Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Chile son los principales destinos.
Este logro refleja el éxito de la estrategia del Mincetur y PROMPERÚ para posicionar productos con identidad, calidad y potencial competitivo en los mercados internacionales.






Comentarios