Amazonas se alista para la IX edición de Ficafé 2025 en Chachapoyas
- Héctor Kuga Carrillo
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
La ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, será la sede de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – Ficafé 2025, que se desarrollará del 06 al 09 de noviembre en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. El evento espera recibir a más de 25 mil visitantes, entre productores, compradores, baristas y amantes del café, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la caficultura en el país.

El Ficafé busca resaltar el valor de los cafés especiales, granos cultivados con altos estándares de calidad y usualmente en altitudes elevadas, que alcanzan más de 80 puntos en la escala de la Specialty Coffee Association (SCA). Esta característica los convierte en productos muy apreciados en el mercado internacional.
Ruedas de negocios y movimiento económico
La feria proyecta generar más de S/. 53 millones en negocios. De este monto, S/. 30 millones provendrán de la rueda internacional y S/. 20 millones de la rueda nacional. Además, se espera una venta directa durante el evento de alrededor de S/. 2 millones y un movimiento económico superior a S/. 1 millón en la ciudad de Chachapoyas.
Participación nacional
El encuentro reunirá a productores de las 16 regiones cafetaleras del país, representados en más de 300 stands de exhibición y venta. Las organizaciones cafetaleras ofrecerán granos, derivados, maquinaria, tecnología, insumos y certificaciones, consolidando un espacio para la innovación y el intercambio de experiencias.
Actividades simultáneas
El programa incluye el Congreso Internacional de Cafés de Especialidad, el concurso IX Taza de Excelencia, el XII Campeonato Nacional de Barismo, el VII Campeonato Nacional de Catación y el II Campeonato Nacional de Brew. Estas actividades permiten mostrar el talento de los caficultores y especialistas peruanos frente al mundo.
La organización de Ficafé 2025 está a cargo del Gobierno Regional de Amazonas, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, la Fencaap, el Midagri, el Mincetur, PromPerú, la Central Café y Cacao y Devida.
De esta manera, Amazonas se prepara para convertirse en el epicentro del café peruano, conectando a cientos de productores con los mercados más exigentes y promoviendo el consumo de cafés especiales.






Comentarios