El licenciado Julio Arias Añazgo , gerente general de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP), participó en una conferencia organizada por la Cooperativa de Servicios Especiales EDUCOOP , líder en el sector cooperativo del magisterio peruano. La ponencia llevó por título “¿Cómo construir la identidad cooperativa desde la educación integral?” , abordando la importancia de la educación en la formación de principios y valores cooperativos y como aplicarla.

Identidad cooperativa: un pilar fundamental
Durante su intervención, Julio Arias analizó el marco teórico de la identidad cooperativa , diferenciando el modelo cooperativo del bancario. Explicó que, a diferencia de los bancos, las cooperativas tienen como fin principal el beneficio de sus socios y la comunidad, en lugar de la maximización de utilidades, esto no implica que no deban tener rentabilidad económica y social.
Asimismo, enfatizó la necesidad de inculcar desde la infancia los principios y valores cooperativos, resaltando el papel que desempeña la cooperativa EDUCOOP en la formación de niños y jóvenes con una visión solidaria y democrática.
Recordó la Declaración sobre la Identidad Cooperativa , una cooperativa es:
“Una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”.
Principios y valores que rigen a las cooperativas
Las cooperativas se fundamentan en valores esenciales como la autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad . Además, promueven valores éticos como la honestidad, actitud receptiva, responsabilidad social y respeto hacia los demás .
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas , declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , Julio Arias destacó la necesidad de fortalecer los siete principios fundamentales que rigen a las cooperativas en todo el mundo definidos por la ACI:
Compromiso con la comunidad: Las cooperativas trabajan por el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus miembros.
Adhesión voluntaria y abierta: Las cooperativas están abiertas a todas las personas que puedan hacer uso de sus servicios y asuman las responsabilidades de la membresía.
Gestión democrática por parte de los miembros: Los socios participan activamente en la toma de decisiones y en la elección de sus representantes.
Participación económica de los miembros: Los socios contribuyen de manera equitativa al capital de la cooperativa y controlan democráticamente su gestión.
Autonomía e independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas, gestionadas por sus asociados.
Educación, formación e información: Se fomenta la educación y capacitación de socios, directivos y empleados para fortalecer la cooperativa.
Cooperación entre cooperativas: Se promueve la colaboración entre cooperativas a nivel local, nacional e internacional para fortalecer el movimiento cooperativo.
El expositor subrayó la importancia de la educación como un motor de cambio social, permitiendo que las nuevas generaciones adopten una cultura cooperativa basada en la solidaridad y la autogestión. En ese sentido, reconoció el trabajo de EDUCOOP y felicitó al comité de educación, como una institución clave en la formación de docentes y estudiantes bajo los principios y valores del cooperativismo.
La conferencia dejó en claro que la identidad cooperativa no solo se construye con normativas y estructuras organizativas , sino principalmente con educación, formación y compromiso desde edades tempranas.
Comments