Las crisis siempre generan complejidad y nuevos desafíos en la forma de pensar y actuar de los agentes económicos, mercados y consumidores. Uno de los ejes que impactan durante las crisis está orientado al enfoque de costos y precios de nuestros productos y servicios. Otro eje es el marketing; seguir invirtiendo y aumentar las acciones promocionales y comunicacionales. Gerenciar las emociones es crucial. Un buen líder o gerente debe tener y generar un clima organizacional positivo con su equipo humano. Debe comunicar una actitud mental positiva y generar un ambiente de trabajo agradable que permita trabajar en armonía incluso en momentos de crisis. En tiempos de crisis, es necesario multiplicar los esfuerzos.

Un plan de gestión de crisis prepara a la organización para un desastre o evento imprevisto, implementando estrategias para disminuir el impacto de la crisis en los colaboradores, funcionarios y directivos. Cuando el equipo de la organización está preparado para impactos negativos, hay menores posibilidades de que ocurran efectos perjudiciales. Un plan de gestión de crisis puede ayudar a la organización a mitigar los impactos negativos o recuperarse de un impacto de crisis generalizado.
En el escenario global mundial, tenemos el impacto de una crisis, como la amenaza del fenómeno del niño. Algunos países seran más afectados o impactados que otros. Cada país elaborará su propia estrategia de cómo mitigar su crisis e implementar sus estrategias de gestión de crisis. En el escenario regional, Perú, además del fenómeno global de niño, enfrenta una crisis interna de recesión que genera falta de confianza, incertidumbre y limitaciones en la capacidad de gestión, inversión y gasto.
¿Cómo gerenciar en épocas de Recesión? Como sabemos, la administración de los países y las empresas tienen momentos para aplicar diversas estrategias de acuerdo a la coyuntura económica, política y social del país o empresa. En un momento determinado, ¿qué estrategias debemos desarrollar o fortalecer en momentos en que la economía se encuentre contraída. Veamos algunas alternativas y estrategias generales:
1.Desarrollar un enfoque de costos y precios.
2.Fortalecer estrategias de marketing y promoción.
3.Gerenciar emociones con una actitud mental positiva.
4.Elaborar un plan de gestión de crisis.
5.Duplicar esfuerzos en tiempos de trabajo (mayor eficiencia).
6.Diversificar productos y servicios de acuerdo a la coyuntura económica.
Fortalecer estrategias de marketing y ventas. Algunas organizaciones, en momentos de crisis, reducen sus presupuestos y operatividad de las acciones de marketing y promociones. Los especialistas recomiendan todo lo contrario: en tiempos de crisis, se debe incrementar la actividad promocional, comunicacional y comercial. Realizar diversas activaciones que generen impacto, como ferias y eventos, puede activar las marcas y productos. Diversificar productos y servicios de acuerdo a la coyuntura económica. En tiempos de crisis, se debe monitorear el comportamiento de los productos y servicios para tomar decisiones sobre cuáles fortalecer o sacar del mercado, de acuerdo al comportamiento de los consumidores. Duplicar esfuerzos en tiempo y trabajo.
En épocas de crisis, se debe tener mayor eficacia, eficiencia y efectividad, es decir, estar más enfocados y trabajar más en equipo. Gestionar el tiempo durante las crisis implica enfrentar desafíos complejos y adoptar estrategias efectivas para mitigar los impactos negativos en las organizaciones. Desde el enfoque de costos hasta el manejo de emociones y la implementación de planes de gestión de crisis, cada paso es crucial para mantener la estabilidad y la resiliencia.
En conclusión, es fundamental mantener una mentalidad proactiva y flexible, adaptándose a los cambios y buscando oportunidades incluso en momentos de adversidad. La capacidad de anticiparse a las crisis, gestionarlas eficazmente y aprender de cada experiencia son elementos clave para el éxito a largo plazo en cualquier entorno empresarial.
Комментарии