
¿Qué significa CEO de una empresa?
CEO son las siglas en inglés de chief executive officer, que se traduce como director ejecutivo, de la empresa o institución, cuya responsabilidad es muy amplia para el manejo de la compañía, como la toma de decisiones más importantes y conducir las estrategias que llevarán a la empresa a conseguir sus objetivos y metas, depende de su gestión el éxito o el fracaso de la empresa.
No obstante, esto no significa que sea la máxima autoridad en el organigrama empresarial, ya que por encima del CEO está el presidente de la compañía y/o el consejo de administración. Mientras que el presidente está al mando del gobierno corporativo, el CEO se encarga de ejecutar las estrategias.
El llamarse CEO es un puesto de poder muy atractivo, por eso muchos profesionales se perfilas en LinkedIn como este titular profesional, lo que está lejos de ser inapropiado, ya que el CEO se deprende la figura de un presidente administrativo, que solo existe en empresas de cierto tamaño. Por ello, no es apropiado utilizar el término para designase un puesto directivo en una empresa con un único administrador o una pequeña empresa.
En muchas ocasiones el mismo fundador es el CEO, pero no es una obligación de todas las empresas, pero en la mayoría de los casos este puesto se le atribuye al creador ya que se piensa que es quien mejor puede representar su proyecto empresarial.
Una vez visto este concepto es importante saber las cuales son las funciones del chief executive officer (CEO) y qué cualidades debería cumplir este puesto para el éxito empresarial.
Funciones de un CEO:
Se ocupa de desarrollar e implementar estrategias para cumplir los objetivos de la empresa.
Es quien toma las decisiones relativas a las inversiones y el uso de los presupuestos empresariales para conseguir los beneficios.
Es quien gestiona la organización y los empleados, motivando al equipo creando lazos de compromiso con la organización.
Es el encargado de comunicar a los accionistas sobre los objetivos y logros de la empresa.
Es el líder de los directores de los diferentes departamentos de la empresa.
Para poder acceder a este puesto es importante sumas varios factores:
Una sólida capacitación académica.
Una dilatada experiencia en puestos directivos.
Disponer de ciertas cualidades personales
Quizá la característica más necesaria de un buen director ejecutivo es la capacidad de liderazgo.
“Y es que, más que jefe, debe ser líder”.
El CEO ha de tener una gran capacidad de compromiso con su empresa.
Generar una mayor confianza tanto en los accionistas como en el equipo.
Es necesario que sea diplomático y un buen comunicador.
Un buen director ejecutivo será un buen estratega y mostrará sus dotes de decisión.
La capacidad en la rapidez de una decisión e innovación.
¿Quiénes son los mejores CEOs a nivel mundial?
Cada año diferentes medios publican sus rankings de los mejores CEO, de acuerdo a la revista Harvard Business Review, por segundo año consecutivo a Pablo Isla como mejor CEO del mundo. Pablo Isla, es el CEO del gigante textil Inditex, que ha llevado a esta a sus principales logros por impulsar el desarrollo digital de la marca y su trabajo en responsabilidad social corporativa.
Otra figura destacada es Jensen Huang, CEO de NVIDIA, la compañía de tarjetas gráficas para videojuegos, por otro lado, está Marillyn Hewson, de la empresa aeroespacial Lockheed Martin, y así le sigue Jeff Bezos de Amazon, y como no mencionar a Bill Gates, aunque haya abandonado su puesto de CEO en Microsoft, este genio informático fue el creador del sistema operativo Windows que consiguió situar su empresa por delante de la competencia.
De acuerdo a la revista Forbes, en su publicación de diciembre del 2019, incluye del 33 ránking mundial, a unos de los 5 principales CEOS y millonarios peruanos, cuyos negocios son diversos encontrando desde el sector de la minería al sector de las finanzas o el sector de la hostelería y pesca.
En uno de los primeros puestos de esta lista se encuentra Carlos Rodriguez Pastor, quien es el presidente de Interbank y de Intercorp Perú, en segundo lugar, encontramos a Eduardo Belmont, fundador de la empresa de productos de belleza y cosméticos Belcorp, quien le sigue Vito Rodríguez, líder del conglomerado del negocio lácteo Gloria, en el cuarto puesto se encuentra Ana María Brescia Cafferata, por sus inversiones en los sectores industrial, financiero (BBVA Continental), minero y de servicios (Minsur, Minera Raura), quien finaliza esta lista es Eduardo Hochschild, empresario minero, líder del grupo Hochschild Mining.