La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha iniciado acciones para cobrar deudas tributarias a empresas y sus representantes legales, aplicando lo dispuesto en el artículo 16 del Código Tributario . Esto significa que si una empresa no paga sus impuestos y se detecta dolo, negligencia grave o abuso de facultades, sus representantes pueden ser considerados responsables y deberán asumir la deuda con su propio patrimonio. Por ejemplo, si una tienda de ropa debe impuestos y su gerente general no gestiona el pago, SUNAT podría exigirle que responda con su dinero o bienes personales, según lo establecido en el Decreto Supremo N.º 133-2013-EF .

SUNAT ha notificado a 22.000 empresas de los sectores comercio, servicios y manufactura sobre la posible atribución de responsabilidad solidaria a sus representantes legales. Esto se basa en el artículo 17 del Código Tributario , que establece que la responsabilidad solidaria recae en quienes administran la empresa si incumplen con sus deberes fiscales. Por ejemplo, si un restaurante cobra el IGV (Impuesto General a las Ventas, 18%) a sus clientes pero no lo paga a la SUNAT, su gerente o representante legal podría ser considerado responsable de esa deuda.
Para formalizar esta medida, la SUNAT emite una Resolución de Determinación , conforme a lo señalado en el artículo 78 del Código Tributario. En este documento se detallan los motivos de la atribución de responsabilidad y el monto de la deuda pendiente. Si la deuda no es cancelada, se procede a la cobranza coactiva , última etapa de recuperación de la deuda establecida en el artículo 115 del Código Tributario . Esto puede implicar embargos de cuentas bancarias, retención de ingresos o incautación de bienes. Por ejemplo, si un empresario tiene un vehículo registrado a su nombre, SUNAT podría inmovilizarlo para garantizar el pago de la deuda, conforme al artículo 56 del Reglamento de Procedimiento de Cobranza Coactiva (Resolución de Superintendencia N.º 216-2004/SUNAT) .
Antes de llegar a la cobranza coactiva, SUNAT ofrece facilidades para que las empresas regularicen su situación. Una de ellas es el Fraccionamiento Especial (Decreto Legislativo N.º 1487), que permite pagar en cuotas, incluso si la deuda ya está en proceso de cobro. Por ejemplo, una panadería que debe impuestos podría acogerse a este beneficio y pagar en plazos sin que su representante legal vea afectado su patrimonio personal de inmediato.
Los representantes legales deben estar atentos a la situación tributaria de sus empresas, ya que podrían enfrentar consecuencias graves si no cumplen con sus obligaciones fiscales. Conocer las normas y los mecanismos de regularización es clave para evitar sanciones y proteger tanto el negocio como el patrimonio personal.
Comments