top of page

Emprendimiento: Guía para iniciar tu propio negocio


¿Cómo emprender un negocio? Si la meta es que la cuesta sea hacia abajo y no hacia arriba, poner una tienda en línea es una buena idea. Te explicamos: ¿cómo emprender un negocio?


Si ya hay planes de echar a andar un negocio, una tienda virtual de respaldo puede ser un diferenciador que potencie el éxito del emprendimiento. Y sin temores, porque no es necesario ser un prodigio del desarrollo web para conseguirlo.


“Las tendencias son que los consumidores están siendo más conocedores de los productos que tienen y muchas veces van directamente a las páginas de las marcas para comprarlos”, dice en entrevista para Tec Review, Juan Martín Vignart, country manager, en México, de Tiendanube, plataforma que permite al emprendedor hacer el espejo de su tienda física en el mundo digital.



Emprendimiento digital

La pandemia potenció el surgimiento de nuevos emprendedores digitales. Y llegaron para quedarse. Con todas las medidas de distanciamiento social, los negocios presenciales han migrado y orientado su operación hacia la web o plataformas digitales, donde han encontrado grandes beneficios. Armando Ruiz, profesor del Tecnológico de Monterrey, afirma que el emprendimiento digital es una tendencia que nació hace más de 30 años con el desarrollo de internet, pero su crecimiento se potenció –aún más– con la pandemia de la Covid-19.


¿Qué hacer si tienes poco dinero?

¿Se puede iniciar un negocio con poco dinero? Las nuevas herramientas y el acceso a internet lo han hecho más fácil, pero te dejamos los consejos de un experto.



Emprende en algo que conoces

Si no eres ingeniero y tienes una idea de negocio que tenga que ver con el diseño de un prototipo o pieza industrial, tal vez no sea buena idea. Entre más conozcas el negocio es mejor porque te permitirá mejorar tu servicio o producto.


Elabora un plan de negocios

Muchos emprendedores cuando consiguen un capital quieren gastarlo todo y arrancar en grande. La recomendación es empezar de manera local y con el tiempo puedes pensar si abrir otro lugar o incluso exportar. Calcula en cuánto tiempo te va a dejar dinero el negocio para luego reinvertirlo. Es recomendable tener un ‘colchoncito’ de dinero para contingencias y gastos imprevistos que se presenten.



Reduce tu personal

Sabemos que quieres generar empleos y necesitas manos que te ayuden. Pero una manera de emprender a bajo costo es que hagas todo (o la mayor parte) tú mismo. Como es el caso de las llamadas nenis, mujeres que se viralizaron por vender toda clase de productos por internet. Ellas cierran la venta, empacan el artículo y hasta hacen el servicio de entrega.


Infórmate de las tendencias

En internet está todo lo que necesitas, infórmate sobre las nuevas tendencias, cómo puedes mejorar tus procesos, tus redes sociales, cómo elevar tus ventas e incluso capacitarte para dar información extra al nicho interesado en tus productos o servicios. Si necesitas capacitación no es necesario que gastes tanto en cursos, evalúa si es algo que puedes investigar en internet.



Si puedes evitar la renta, hazlo

Si tu negocio no requiere una oficina o local para vender, evita ese gasto. Por ejemplo, es el concepto de las dark kitchens o cocinas virtuales. Si estás cocinando en tu casa y entregando a domicilio no requieres un local. La pandemia nos enseñó que no necesitamos un local para que la gente me compre.


Cuida tu sueño

Si tu no cuidas tu negocio como tu propio sueño, otra persona no va a tener la misma pasión que tú le pones. Lo que ocurre es que un empleado trabaja por una acción deliberada a cambio de un pago y no le va a poner la atención que tú le quieras poner al negocio. Otro aspecto que debes tener en cuenta es que dentro de tu pronóstico debes contemplar el hecho de que vas a tener pérdidas.


Suena fuerte, pero todos los emprendedores pasan por eso, procura prevenir, porque hay robos que han quebrado grandes ideas de negocio. Si está dentro de tus posibilidades, ten un ahorro para contingencias o si puedes contratar un seguro, te va servir dependiendo del tamaño de tu negocio.


Mayores ingresos, menores gastos

Es el mantra básico de todo negocio, pero a la hora que emprendes nunca te das cuenta porque empiezas a decir: ‘¡ah, necesito rentar un local!’, necesito pagarle a un asistente, necesito un chofer que haga el delivery y a la hora que te das cuenta, tienes una lista de gastos enorme y quizá en el día solo tuviste en el ingreso por la venta de dos hamburguesas.






¿Se puede iniciar desde casa?

Algunos comenzaron desde antes de la crisis provocada por la Covid-19. Como si hubieran tenido una bola de cristal que les anticipó lo que vendría en el futuro. Otros iniciaron porque la contingencia paralizó a las empresas y les tocó echar mano de sus habilidades –y hasta hobbies– para sobrevivir. Te contamos del negocio en casa.


El negocio en casa se define como aquella modalidad en la cual el domicilio de cada persona se convierte en su centro de operaciones para trabajar. Gracias a este modelo, muchos pudieron tener ingresos y resistir el embate que ocasionó el SARS-CoV-2 en sus actividades cotidianas.


Tal vez quieras tener un emprendimiento social

Dar el pescado, enseñar a pescar y revolucionar la industria de la pesca son tres fases en la historia del emprendimiento social.


“Existe un amplio acuerdo en que los emprendedores sociales y sus emprendimientos están impulsados ​​por objetivos sociales. Es decir, por el deseo de beneficiar a la sociedad de alguna forma o formas”, se lee en Social Entrepreneurship: A Critical Review of the Concept, artículo publicado en The Journal of World Business por Ana María Peredo, investigadora de la Facultad de Negocios de la Universidad de Victoria, de Canadá.


Dicho de otra manera, el emprendedor social tiene como objetivo aumentar el valor social. Es decir, contribuir al bienestar de una determinada comunidad humana.


(Información de Jansel Jiménez Bulle y Laura Brugés)


Komentáre


bottom of page