top of page

15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor "La voz de los consumidores"

Cada 15 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha clave para reflexionar sobre el comportamiento de las empresas proveedoras de productos y servicios, el papel de los consumidores y la responsabilidad del Estado en su protección. En el Perú, esta protección cobra especial relevancia, ya que muchos consumidores, especialmente los más vulnerables, desconocen sus derechos y las disposiciones legales establecidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Empresas y responsabilidad con el consumidor

Es fundamental preguntarnos: ¿Cuál debe ser el comportamiento de las empresas proveedoras? ¿Toda estrategia de promoción es válida? La concertación de precios, la publicidad engañosa y la falta de información clara son prácticas que afectan la confianza del consumidor y deterioran la calidad del mercado. Sectores esenciales como agua, electricidad, telefonía, internet y televisión por cable deben regirse por principios de transparencia y calidad en la atención al cliente.


Asimismo, las entidades financieras, las empresas de transporte aéreo y terrestre, los laboratorios, los centros comerciales, supermercados, bodegas y mercados también tienen la obligación de actuar éticamente y respetar los derechos del consumidor. Lo mismo ocurre con servicios clave como la salud y la educación, incluyendo colegios, institutos y universidades.



Casos que reflejan la realidad del consumidor

Un caso reciente evidencia la importancia de la información clara en la protección del consumidor. En febrero de este año, en Ayacucho, una reconocida empresa de transporte terrestre impidió que un pasajero abordara con su mascota, pese a haberle vendido los boletos sin explicarle las restricciones. Situaciones como esta resaltan la necesidad de garantizar que las empresas cumplan con las normativas establecidas y comuniquen de manera transparente sus condiciones de servicio.


El papel del Estado y la organización de los consumidores

Más allá de sancionar y multar, el Estado tiene la responsabilidad de promover una cultura de respeto hacia los consumidores. Sin embargo, los propios consumidores también tienen herramientas para defender sus derechos. Una de las estrategias más efectivas es la organización colectiva. En otros países, como Estados Unidos, las ligas de consumidores han demostrado que dejar de comprar un producto o servicio puede generar un impacto significativo en el mercado, obligando a las empresas a mejorar sus prácticas.


La protección al consumidor en la Constitución del Perú

El reconocimiento de los derechos del consumidor en el Perú no es reciente.

La Constitución Política del Perú, en su artículo 65, establece claramente:

"El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto, garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela en particular por la salud y la seguridad de la población."

Este marco legal obliga a las empresas a ofrecer información clara y precisa sobre sus productos y servicios, evitando prácticas engañosas que perjudiquen a los consumidores. Sin embargo, a pesar de este respaldo constitucional, continúan registrándose abusos en diversos sectores.


¡Tu opinión es importante!

Desde Periódico La Social, nos sumamos a la iniciativa de fortalecer la voz del consumidor. Todos somos consumidores y tenemos derecho a exigir calidad, transparencia y equidad en el mercado. Por ello, abrimos nuestro espacio para que compartan sus experiencias y denuncias.

Comments


bottom of page