Café colombiano: producción crece más del 40% en un mes
- Héctor Kuga Carrillo
- 20 mar
- 1 Min. de lectura
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) informó un aumento del 41% en la producción de café en enero de 2025, alcanzando 1.356.000 sacos de 60 kilogramos. Las exportaciones crecieron un 23% en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando la presencia del café colombiano en el mercado global.

El crecimiento en la producción se debe a condiciones climáticas favorables, mejoras tecnológicas en el cultivo y una demanda internacional sostenida, principalmente en Estados Unidos y Europa. Además, políticas de apoyo al sector han permitido fortalecer la comercialización del grano.
A pesar del aumento en la oferta, el precio del café podría mantenerse alto. La reducción de la producción en Brasil por factores climáticos ha limitado la oferta global. A esto se suman los elevados costos de producción y logística, además del crecimiento del mercado de cafés de especialidad, que impulsa precios más altos en el segmento premium.
¿Cómo afecta esto a los caficultores peruanos?
Este escenario impacta a los caficultores peruanos. La mayor producción y exportación de Colombia intensifica la competencia en mercados internacionales. Sin embargo, el incremento en la demanda podría favorecer precios más atractivos para el café peruano, especialmente en el segmento de cafés diferenciados. Los productores peruanos pueden aprovechar esta oportunidad apostando por cafés orgánicos y de especialidad, que tienen una alta valoración entre los consumidores globales.
El liderazgo colombiano en el mercado del café plantea retos y oportunidades para otros países productores. En este contexto, los caficultores peruanos deberán reforzar su estrategia de posicionamiento, destacando la calidad y el valor agregado de su café para competir en un entorno más exigente.
Comments