top of page

Bodegas: el gremio dominado por las mujeres

Por Aitana Gómez de la Flor|


Durante la pandemia, las bodegas no solamente proliferaron por todas partes, también fueron una pieza esencial para la supervivencia económica de las familias peruanas, ya fuese como clientes o como emprendedores. Y justamente fue en este momento en el que se creó la primera Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), un grupo de mujeres empresarias que decidieron unir fuerzas durante una época de crisis y formar un proyecto que pronto va a cumplir su primer año de formalización.



Carla Campos, primera Vicepresidenta de Agremub, nos recibe en su minimarket en un bulevar de Santa Anita. A pesar de que apenas es la hora de apertura, ya empiezan a entrar los clientes y caseritos. Carla estudió contabilidad y estuvo años trabajando en empresas, donde se encargaba del área administrativa, hasta el momento en que decidió invertir su capital en montar su propio negocio. “Dije ¿por qué no poner una bodega? que son productos de primera necesidad, es algo que uno siempre va a recurrir, entonces tomé la iniciativa. Algo que está al alcance de todos y siempre se va a vender” comenta la empresaria.


En los ocho años que tiene como bodeguera ha tenido que aprender sobre los pros y contras de su negocio con la única herramienta a su alcance: la experiencia propia. Esta una de las razones por las que decidió, junto a otras mujeres, crear una asociación que pueda apoyar a nuevas emprendedoras, asesorarlas y capacitarlas en un gremio donde representan el 80%. “El enfoque es llegar a que todas sean empoderadas. Porque muchos dicen <<ah, tú tienes una bodega>> como si fuera algo insignificante, pero nosotras siempre decimos que somos empresarias bodegueras, porque tener un negocio no es fácil. Hemos enfocado esto para mujeres para que todas seamos líderes, la idea es que nosotras lideremos nuestro rubro. Todas somos dueñas de todo, el hecho de que yo sea vicepresidenta no significa que yo sea el máximo cargo, al contrario, yo me siento muy orgullosa de representarlas” explica Carla.


Agremub, en tan solo dos años de existencia, ya cuenta con más de 2 000 asociadas a nivel nacional, con 10 células regionales y una descentralización de la junta directiva que permite que la Presidenta se encuentre en Lambayeque, la primera Vicepresidenta en Lima y la segunda Vicepresidenta en Tacna, lo cual da la oportunidad de apoyar a mujeres en todo el país. Pero eso no es todo, gracias a la unión de fuerzas ha sido posible también presentar proyectos y conversar con los poderes del Estado para mejorar las condiciones del gremio entero, que se tiene que enfrentar a la inflación económica, la emergencia alimentaria y la corrupción local, en algunos casos.


“Así como nosotras nos costó aprender a lo largo del camino, porque nadie nace sabiendo, no hubo esa persona que nos guió, nosotras hemos creado Agremub para poder apoyar y luchas contra tantas injusticias que tenemos. Porque si bien es cierto, yo como Carla puedo ir a tocar la puerta a la municipalidad, no me van a escuchar. Porque estoy yo sola ante diez o veinte autoridades. Esa fue más que nada la finalidad y el objetivo en formar Agremub, poder apoyar y liderar a la mujer emprendedora” sentencia la Vicepresidenta.


Comments


bottom of page