top of page

Andrés Choy, Presidente Perú Pyme: el rol vital de las bodegas y su contribución social

Las bodegas no son solo puntos de venta, son el alma del barrio. En cada esquina, estos pequeños comercios son espacios de encuentro, apoyo mutuo y sustento para miles de familias. Sin embargo, hoy enfrentan una serie de desafíos que ponen en riesgo su existencia y, con ello, la vida comunitaria que han ayudado a construir.

Sobre este tema, Andrés Choy, presidente de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Almacenes, Kioskos, Tiendas y Bodegas, nos comparte su análisis.


Por Andrés Choy – Presidente de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Almacenes, Kioskos, Tiendas y Bodegas y es Presidente Perú Pyme CONFIEP



Las bodegas y su contribución social

En todos los barrios existen bodegas, y se encuentran incluso en los lugares más dispersos. Son el lugar emblemático de los vecinos, quienes ven en el dueño un emprendedor cuya finalidad es abastecer de productos al barrio.


Estos locales son el punto de encuentro del barrio y, en muchos casos, reciben encargos de los vecinos, brindan consejos, escuchan problemas, dan fiado del vuelto (que, en muchos casos, los clientes olvidan) y otros dan fiado por más tiempo. También hacen labor social en el barrio, como celebraciones por fiestas y donaciones de productos.


Las bodegas son una de las economías locales más activas del barrio y están en contacto con la población. Sin embargo, lamentablemente, en estos tiempos están siendo víctimas de la delincuencia a través de extorsiones, cobros de cupos y asaltos.


Uno de los factores que afectan a las bodegas es la capacidad adquisitiva del vecindario. Lamentablemente, la situación económica no es muy buena y existe mucho desempleo, lo que ha llevado a que los vecinos compren productos para el día. Por ello, los envases ahora son de menor gramaje para mantener el precio.


Otro de los factores es la competencia. A pesar de ser muy activa, su impacto no ha crecido. En este sentido, nos referimos al canal moderno, que incluye supermercados y tiendas de conveniencia como Oxxo, Tambo, etc. En el reporte general se puede apreciar que el canal moderno representa el 25 % del mercado de consumo masivo, mientras que el 75 % se encuentra concentrado en el canal tradicional, conformado por bodegas y puestos de mercado. Por ello, la preferencia del consumo masivo sigue inclinándose hacia las bodegas.


En la actualidad, existen 535,000 negocios bodegueros a nivel nacional, los cuales brindan autoempleo a una gran parte de la población. Además, las bodegas más grandes pueden contratar personal y generan una economía social de empleo importante. Finalmente, concluimos que las bodegas son esa amalgama que une el barrio y en donde siempre encontrarás satisfacción para tus necesidades.


-

El Presidente Andrés Choy menciona en su análisis que las bodegas, lejos de ser simples negocios, son pilares fundamentales para la generación de empleo y el impulso de la economía local. Estos pequeños comercios no solo abastecen productos a sus comunidades, sino que también representan un motor clave para la estabilidad económica del país. Su capacidad para generar autoempleo y fortalecer los lazos comunitarios las convierte en una parte indispensable del ámbito económico y social, demostrando que las bodegas son esenciales para el bienestar colectivo y el desarrollo del país.

Comments


bottom of page